top of page
Buscar

El vestido rojo de Zuloaga

Foto del escritor: Estafania TreviñoEstafania Treviño

Bienvenidos de nuevo a “historia de un vestido” en el post pasado hablamos de un vestido que nos recuerda que el arte y la moda a menudo van de la mano, y por tanto no es raro que los diseñadores recurran a creaciones artísticas de diferentes épocas para inspirarse, o citan directamente obras de arte.


Esta vez vamos a platicar de un vestido rojo diseñado por Cristóbal Balenciaga en 1952 inspirado en

el 'Retrato de María del Rosario de Silva y Gurtubay, Duquesa de Alba', 1921. Pintado por uno de los pintores españoles más destacados del siglo XX Ignacio Zuloaga. En este retrato, la Duquesa de Alba luce un vestido rojo de escote en “v”, entallado en la cintura y una falda de largo al tobillo y voluminosa formada por 3 capas, unos zapatos de tacón, tocado y estola negros.


Se cuenta que, de niño, Cristóbal, pudo ver de cerca obras de pintores ilustres en el palacio Aldamar, donde su madre cosía para la marquesa de Casa Torres. su inspiración nace de las obras de artistas españoles como El Greco y Francisco de Goya, Velázquez y Rivera de Pantoja.

En 2019 el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza inauguró la exposición más ambiciosa sobre el modista español hasta la fecha. Noventa vestidos, algunos inéditos, que Balenciaga creó durante su dilatada trayectoria, se exponen junto a numerosos lienzos procedentes de museos y colecciones privadas. En esta exposición podemos notar la evidente relación con los cuadros, pero es “el vestido de noche” (1952) la creación de Balenciaga que, en mi opinión, no solo se inspira en el retrato de María del Rosario de Silva, si no que toma literalmente el diseño que luce la duquesa y hace unas modificaciones mínimas, pero suficientemente poderosas para elevar el diseño original; Cristóbal Balenciaga modifico el largo de la falda, con un corte asimétrico y creándole una cauda no demasiado larga, y para la parte superior del vestido modifica el grosor de los tirantes. Este es uno de mis vestidos favoritos de los que se presentaron en Balenciaga y la pintura española porqué como les comentaba anteriormente en todas las obras podemos notar la relación, reinterpreta la obra

“Fray Francisco Zúmel” convirtiéndolo en un vestido de novia con una mítica cola que sale desde el escote, 2 vestidos inspirados en 'San Andrés' de El Greco, mismos que se inspiran en la gama de colores y el estilo de la obra, pero no en la vestimenta del santo. Y con el vestido rojo es contundente, la inspiración es obvia y aun que el diseño es casi idéntico, el reconocido modisto fue capaz de imprimir en el su estilo y su elegancia característica.

“Queda claro que Balenciaga amó el arte, y sobre todo el arte español” comisario de la exposición.
80 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


bottom of page